En el emocionante viaje de construir una comunidad apasionada por la arquitectura y su impacto en Centroamérica, hemos tenido el honor de colaborar con el equipo detrás de la primera edición de la Bienal de Arquitectura Centroamericana – BARCA durante más de 7 meses. Esta experiencia nos ha demostrado que la promoción de la arquitectura del siglo XXI va más allá de las estructuras físicas, es un compromiso con la transformación local y global, un retorno a la “nueva normalidad” pospandemia con una perspectiva sostenible, resiliente, holística, colaborativa y universalmente accesible.

La Bienal de Arquitectura Centroamericana se trata de una iniciativa conjunta con la Federación Centroamericana de Arquitectos (FCA), que con el respaldo de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA) y la Unión Internacional de Arquitectos (UIA).
La arquitectura del siglo XXI, deberá ser un renovado compromiso de escala local y planetaria, un retorno alternativo a la nueva normalidad pospandemia, incorporando al análisis estético-espacial y constructivo, una visión sostenible, resiliente, holística, colaborativa y universalmente accesible. Entendiendo que nuestra disciplina es parte de un sistema, corresponsable con la ciudad, la naturaleza, la belleza del lugar, el bienestar del individuo y su comunidad
Extracto del Manifiesto de BARCA 2021-2022
